Sí, no nos hemos equivocado. Queremos hablarte de estrategia phygital y no digital, como puede que hayas pensado. ¿Sabes lo que es esta, cómo implementarla y por qué es necesaria? Pues en este post vamos a darte todos los detalles sobre esta última tendencia del marketing.
Qué es una estrategia phygital
No hay duda de que Internet y la era digital está dando un giro vertiginoso a los nichos de negocio y otros sectores. Son muchos los que se vuelcan en lo digital y descuidan lo físico, pero se ha demostrado que este es un error común que no trae buenos resultados. Es posible que ya hayas descubierto la fusión que existe en la palabra phygital: físico+digital.
Así es, una estrategia phygital busca el objetivo de unir un e-commerce con una tienda física, porque ambas son importantes y no debemos obviar ninguna. No obstante, esto no quiere decir que tengamos una tienda física en a que vender nuestros productos, y a la vez, una online en la que hacer lo mismo de manera digital. Este es otro error.
Una estrategia phygital consiste en fusionar perfectamente ambas y que trabajen en conjunto y no por separado. De hecho los negocios que hacen trabajar a ambas de forma independiente, pronto se dan cuenta de que es un error que les hace trabajar el doble para no obtener grandes beneficios.
Por tanto, se entiende que estrategia phygital se aplica a una entidad que tiene presencia en ambos mundos, el físico y el digital, pero que deben tratarse de forma conjunto usando las mismas técnicas y tácticas.
De dónde surge la idea de estrategia phygital
Cuando el Internet llegó a nuestra vida, y a la de los negocios, empresarios pequeños y grandes tuvieron dudas sobre si la inversión en una página web y en sus contenidos realmente daría resultados. Por un lado, esto no era barato, y por el otro, la llegada de las nuevas tecnologías era un paso gigante al que los usuarios no estaban acostumbrados. ¿Se fiarían? ¿Tendrían buenos resultados o seguirían prefiriendo el cara a cara?
Con el paso del tiempo quedó claro que Internet y todo lo digital en lo relacionado con los negocios había llegado para quedarse y la confianza de los usuarios se iba acrecentando con cada nuevo paso. Hoy, la era digital ya no es el futuro, sino el presente.
Encuestas realizadas alrededor del mundo arrojan cifras reveladoras sobre este asunto. Se estima que en grandes países, al menos un 80 % realiza compras o contrata servicios por Internet.
Físico versus digital
Aun hay usuarios que afirman valorar el cara a cara y el trato directo en un comercio, usan Internet o alguna forma de digitalización al hacer sus compras. Por ejemplo, hace un tiempo surgió el concepto que conocemos como showrooming, algo que posiblemente tú ya hayas hecho.
Se trata de ir a una tienda a buscar un producto, probártelo y luego dirigirte a Internet a buscar el mismo producto al mejor precio, o ver reseñas de otros usuarios. Por ello, es importante que fusiones tu página web con tu negocio físico. ¿Cómo?
Debe permitir al cliente buscar un producto, hacer preguntas y recibir una respuesta inmediata (un chat es el método más efectivo). Debe poder pedir un presupuesto, conocer los precios (muchos negocios los ocultan: ¡ERROR!), comprar y navegar fácilmente.
Tener una página web completa que deje hacer a los usuarios los mismos gestos que podrían hacer en tu tienda será un incentivo para que compren en ella. Y además, tú podrás hacer un análisis completo de lo que les interesa, lo que más buscan, los productos más vendidos, etc. Datos muy útiles para seguir haciendo crecer tu negocio.
Cómo fusionar lo digital con lo físico y crear una estrategia phygital
Pues tras lo que hemos visto, podemos resumirlo diciendo que ambas partes deben ir a la par. Es decir, si invertimos en una, tenemos que hacerlo también en la otra. Una muestra de la unión entre dos partes es el ejemplo de Ikea con los iBeacons, gracias a los cuales el consumidor recibe información en su dispositivo móvil de la tienda en la que está.
También es digno de mención el caso de Mc Donalds, que ha implementado en muchos países la tecnología a través de pantallas táctiles donde el consumidor debe hacer su pedido, pero luego recibe el trato humano para recogerlo.
Por tanto, es un error común pensar que si funciona mejor una parte debemos descuidar la otra, pues ambas están relacionadas y pueden aumentar las ventas si usan las mismas técnicas.
Por qué usar una estrategia phygital
Ya que hemos visto que es una estrategia phygital, ¿cuáles son los beneficios de implementarla en nuestro negocio?
Crea una mejor experiencia de usuario
No hay duda de que unir ambos conceptos afianza clientes que tendrán una mejor experiencia como consumidores. Una prueba de ello es Amazon, que cuida al detalle de su página, a la vez que presenta unos establecimientos de sus supermercados Amazon Go muy atrayente. Esto no solo atrae clientes sino que fideliza los que ya existían.
Sube las ventas
Como comentamos antes, el showrooming es muy usado por muchos. Si fusionas tus dos espacios, tus usuarios pueden probarse y ver el producto en tu tienda física para luego comprarlo en tu espacio online, donde puedes optar por hacer ofertas exclusivas en la web y evitar que adquieran el producto en la competencia.
Facilita las cosas al usuario
Un buen ejemplo del phygital son las apps de tiendas en las que puedes buscar un producto y saber en qué pasillo de la tienda en la que estás se encuentra. Cualquier cliente que tenga estas facilidades volverá a tu negocio.
No hay duda de que el phygital es el futuro, y con un objetivo bien definido que mejor la experiencia del cliente en ambos mundos, optimizará tu ROI y crearás experiencias realmente destacables.
¿Necesitas ayuda o consejos sobre cómo crear una estrategia phygital en tu negocio? Habla con nosotros. En Contenidos Click tenemos la experiencia necesaria y resultados obtenidos para otros clientes. Prepárate para darle un empujón a tu negocio.