El marketing de contenidos se ha convertido en el lider indiscutible de la estrategia de publicidad online. Existen varias causas para esto. La primera y más importante se refiere a su precio. Y es que el content marketing requiere muy poco inversión inicial. Además, sostener una estrategia basada en contenidos tampoco requiere una gran cantidad de liquidez. Por supuesto, su efectividad también ayuda a este éxito. Y es aquí donde entra en juego este artículo. Aquí te damos las claves para que obtengas todos los beneficios de esta estrategia comercial. Aunque tus resultados no hayan sido brillantes hasta este momento.
1.- Crea confianza y serás recompensado
Internet es un amplísimo entorno donde, afortunadamente, podemos decidir lo que vemos y lo que no vemos. Antes la televisión nos obligaba a ver la publicidad, ahora podemos bloquearla. Por eso tu marketing de contenidos debe apuntar en la dirección correcta. No quieres exponer tus productos o servicios. Quieres ofrecer ayuda a las personas que te ven en internet. Pocas cosas hay más odiosas que un anuncio no solicitado que se cuenta en nuestro buzón de correo o en el time line de nuestras redes. Por eso, tu contenido debe ser valioso y establecer un diálogo real.
Las nuevas generaciones son, sobre todo, mucho más exigentes que las anteriores. Los millenial tienen mucha menos tolerancia a las falacias publicitarias. Si lo que les ofreces carece de valor real para ellos, no solo no lo comprarán, es que lo eliminarán de sus vidas mediante un bloqueo. Así de simple y de cruel. Por tanto, crea contenidos interesantes y olvida por un momento lo que deseas tú. Solo así podrás crear el contenido que desean ellos. Tus clientes.
2.- Engagement versus inversión en el marketing de contenidos
Compromiso. Eso es lo que buscas. El compromiso es eso que los usuarios demuestran compartiendo tu contenido, comentándolo y recomendándolo. Y solamente hay una manera de lograrlo: creando una comunidad. Los buenos marketeros no realizan grandes inversiones. Porque el efecto de esas inversiones, además de vaciar sus bolsillos, se diluye muy rápidamente. Si una campaña no llega de verdad a sus destinatarios, no importa cuanto hayas gastado en ella: es dinero desperdiciado.
De nuevo, lo que necesitas es crear una comunidad real de personas que confían en ti. Se trata de encontrar personas que te adoren, que te recomienden. Esos usuarios que se han enamorado de tu mensaje y que lo recomiendan porque saben que no decepciona. Conseguir que este tipo de personas se reúna alrededor de tu marca requiere que seas transparente. Debes ser, como empresario, abierto y accesible. Debes entender a la comunidad a la que te diriges y darle lo que necesita. Solo en ese caso ellos te devolverán lo que necesitas tú, que es compromiso.
Lo que está claro, porque está estudiado, es que el mejor contenido no sirve para absolutamente nada si no se comparte. Ahora piensa ¿qué tipo de contenido compartes tú? ¿es ese el contenido que creas para tu marca? ¿Y a qué estás esperando?
3.- Los algoritmos existen, la magia no
Es decir, la magia existe, sí. La magia del marketing de contenidos que lleva usuarios y compradores a tu web está ahí. Pero no hay ningún truco para convencer a Google de que tu contenido es mejor que otro. Google, con su gran capacidad para el aprendizaje, no es más que una inteligencia artificial reactiva. No es al algoritmo al que debes convencer, sino a tus usuarios. Serán los usuarios los que den al algoritmo los datos para que te lleve a los primeros puestos de los resultados de búsqueda.
Conoce a tu comunidad y ella te llevará a donde quieres estar.
4.- No te importa cómo funcionan los canales
Sí, esto puede sonar un poco agresivo. Sobre todo si has estado estudiando como funcionan las redes. A lo mejor creías que debías entenderlas para sacarles todo el partido, pero no. A efectos de marketing de contenidos, lo único que te interesa saber de las redes sociales es que funcionan. Lo que hay en su interior es cosa de los desarrolladores. Tu tarea es crear contenido de calidad para esas redes. Lo importante es qué le damos a la red, no cómo lo procesa. Hagamos un pequeño resumen:
- Instagram quiere imágenes impactantes y que cuenten una historia
- Twitter quiere microtextos impactantes y que cuenten una historia
- Facebook se las apaña bien con ambos, pero tienes que contarle una historia
- Tumblr es la red de los creativos que cuentan historias
No, no nos hemos vuelto locos. Para sacar todo el partido en cuanto marketing de contenidos a una red social, solo debes observar un poco lo que se comparte en ella y, si: contar una buena historia. Esa es la clave del contenido: la historia. Tu historia, sí, pero sobre todo la historia de tus usuarios. Porque son ellos los que importan.
5.- Solo el mejor contenido debe llevar un precio
Internet es el reino de lo gratis y eso afecta al marketing de contenidos. Pero el efecto es positivo. Al final, al ofrecer un buen contenido que ayude a tus usuarios, estás promocionándote tú. Esto es lo que se llama un win-win en toda regla. Sin embargo la regla de la gratuidad no es inquebrantable. Existen grandísimas plataformas con contenidos premium que funcionan mediante suscripción. Sin ir más lejos, Netflix es una de ellas. Netflix ofrece todo su contenido pagando. Solo que ese contenido tiene tanta aceptación que el precio no le ha impedido crear una comunidad comprometida que comparte y recomienda.
Este puede ser tu caso si llegas a dominar las claves del marketing de contenidos. Estas cinco son fundamentales, pero nuestro blog está lleno de buenos consejos que puedes seguir para hacerte visible en internet. Internet es la dueña de la era de la información, pero no olvides que la información es contenido.
Si eres lo suficientemente bueno como para dar una forma a la información clave de la que depende tu negocio, estarás a un paso del éxito. Y si necesitas ayuda para conseguirlo, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros.