Ya en la década de los 80, la ciencia ficción nos presentaba a Madre, el ordenador central que aconsejaba a los pasajeros del Nostromo cómo luchar contra el terrible xenomorfo de la película Alien, el octavo pasajero. Madre era una inteligencia artificial; es decir, un robot. Si los chatbots son robots que hablan ¿cómo se relacionan los chatbots y el marketing de contenidos?
Chatbots ¿qué son?
Los chatbots son unos tipos específicos de bots. Y los bots son sistemas informáticos; es decir software. Programas diseñados para que sean capaces de realizar determinadas tareas por su cuenta. La tecnología es una constante que ha calado tanto en nuestras vidas que no nos damos cuenta de que ya hemos incorporado a ella el uso de muchos de esos bots. Por ejemplo, todos esos programas mediante los que reservamos restaurantes. O esos otros que nos ayudan a organizarnos, como las agendas electrónicas.
Pues bien, los chatbots son software diseñado para conversar. Estos chatbots están diseñados para simular conversaciones. Si el diseño es lo bastante bueno, esas conversaciones serán totalmente creíbles. Es decir, el ser humano creerá que está teniendo una conversación real. Muchos de estos chatbots se incorporan en los servicios de ayuda de las páginas web. En muchas ocasiones, las ventanas de chat de internet no las lleva un ser humano, sino un chatbot.
Funciones de los chatbots y el marketing de contenidos
Como decíamos, las funciones principales de los chatbots en la actualidad están relacionadas con la atención al cliente. Esto abre un amplísimo abanico de oportunidades para la acción conjunta de chatbots y marketing de contenidos. Muchos resturantes, por ejemplo el americano Taco Bell, han incorporado un chatbot que puede tomar el pedido al cliente mediante una conversación. Se trata de un tipo de conversación muy sencilla, al menos al principio. Sin embargo, veamos cómo puede desarrollarse hasta formar parte de una estrategia de content marketing.
Estrategia de marketing de contenidos a partir de un chatbot simple
- En una primera interacción el chatbot pide una identificación. Así ya conoce al usuario. Esto es tan sencillo como presentarse primero y pedir un nombre de usuario después.
- A partir de ese momento, el chatbot puede ir añadiendo información a la fiche de cliente. Una información que en realidad son datos que la compañía puede analizar a posteriori a gran escala.
- El chatbot dará opciones de pedido. Primeros platos, segundos, postres, tamaños, salsas, bebidas y sugerencias.
- Pedido tras pedido, la inteligencia artificial recabará información que podrá utilizar de dos maneras.
- En primer lugar podrá tratar a cada usuario de manera individualizada. Preguntando por el último pedido, haciendo sugerencias cada vez más precisas y convirtiéndose en un camarero experto. Así, el chatbot y el marketing de cotenidos se convierten en una misma cosa. A través del contenido, que facilita el propio usuario, el chatbot se hace experto. Hacerse experto genera confianza. La confianza genera compromiso y el compromiso aumenta las ventas.
- En segundo lugar, como el programa habla con miles de clientes, la compañía puede filtrar la información, segmentarla y utilizarla para lanzar ofertas en diferentes lugares y para diferentes públicos.
En este último sentido, el chatbot es un gran complemento para un blog. De hecho, chatbot y marketing de contenidos están condenados a coexistir y entenderse. Una buena página de noticias que remita a un chatbot bien diseñado hará que el tiempo de visita en la web aumente. Esto repercute directamente en el posicionamiento. La visibilidad por tanto aumenta. Esto significa a su vez un impacto en la venta indirecta.
Chatbots, marketing de contenidos y ahorro de costes
Uno de los motivos por los que los chatbots están en auge es el ahorro en costes. Todo lo que suponga una automatización de procesos y servicios supone un ahorro. El software tras el chatbot y el marketing de contenidos ofrecen información bien articulada. El análisis de los datos también se automatiza. Así, la inversión inicial queda rápidamente amortizada.
¿Quién ha incorporado chatbots y marketing de contenidos a su rutina de trabajo?
Son muchas las grandes empresas tecnológicas que ya han incorporado chatbots y marketing de contenidos a sus estrategias. He aquí algunos ejemplos inspiradores.
Slack
Es un servicio de mensajería que se utiliza en empresas para su comunicación interna. Tareas pendientes o la gestión de los gastos y dietas de viaje dependen de los avisos de los chatbots. Se ha demostrado que esto mejora la productividad de los empleados.
Twitter ha incorporado chatbots de responsabilidad corporativa. Por ejemplo, cuenta con uno que tuitea en el momento en el que se produce un terremoto.
De hecho, muchas empresas con cuentas oficiales en Twitter han articulado chatbots capaces de identificar preguntas frecuentes y de responderlas de manera automática. Esto aligera la carga de trabajo de los empleados y los tiempos de espera de los clientes.
Telegram
Telegram ha integrado chatbots con diferentes usos. Uno de los más eficaces en lo que se refiere a chatbots y marketing de contenidos es @politibot. Al hacerte amigo suyo en Telegram te va informando de las noticias de política general en el mundo.
@Triviabot se comporta como un juego de preguntas y respuestas pero en forma de chat. También dentro de Telegram. Así, la plataforma cubre dos (y solo son pequeños ejemplos) de las necesiades de sus usuarios: información y ocio. No está mal para una aplicación que nació como mensajería pura.
Como siempre, o como casi siempre, Facebook se perfila como el principal integrador de chatbots en su aplicación de mensajería, Facebook Messenger. Ya permite que las marcas mejoren su relación con el cliente a través de chatbots y marketing de contenidos.
¿Son realmente eficientes los chatbots?
No hace demasiado tiempo, mantener una conversación con este tipo de inteligencia artificial resultaba poco orgánico. Pero hablamos de una tecnología que se desarrolla con mucha rapidez. De ahí su grán éxito en este momento. Estructurar una estrategia de content marketing a través de chatbots y marketing de contenidos es inteligente a corto plazo. Pero sobre todo es una gran inversión a medio y largo plazo. Los ordenadores tienen una gran capacidad para procesar el lenguaje. De ahí que los avances sean realmente rápidos y por tanto útiles.
Chatbots y marketing de contenidos como fuente de ingresos
En efecto, si Facebook se ha volcado por completo en este mercado, es porque existe un gran potencial lucrativo en los chatbots y el marketing de contenidos. Comercio electrónico, publicidad y suscripciones son tres de los posibles modelos asociados a los chatbots y el marketing de contenidos. Una de las posibilidades sería poder utilizar el chatbot cmo motor de búsqueda. Esto activaría las posibilidades de introducir publicdad en dicho chatbot. Si el bot es capaz de influir en la decisión última de compra de un usuario, esto abre el camino a un nuevo sistema de afiliación o comisiones.