Comprobar el Gordo de Navidad puede ser deporte de riesgo. A lo mejor te parece mentira, pero hay gente que tiene lotería de Navidad como regalo y no sabe lo que es El Gordo. Por ejemplo, familiares o amigos que viven en el extranjero. Ellos no tienen la suerte de tener un sorteo como nuestro Extraordinario de Navidad. A esas personas hay que felicitarlas. Y es que, lo que sí tienen, son personas que las quieren lo bastante como para regalarles la posibilidad de que su vida cambie para mejor.
¿Qué es el Gordo?
El Gordo no es, ni más ni menos, que el premio máximo del Sorteo Extraordinario de Navidad que se realiza cada año el 22 de diciembre y su importe en 2016 fue de 400.000€ por cada décimo. Es decir, 20.000€ por cada euro gastado en lotería. Por eso es un sorteo extraordinario que no puede repetirse cada día.
Comprobar el Gordo, es mucho más sencillo que comprobar un número aleatorio de lotería de Navidad. Gordos solo hay uno y los Niños de San Ildefonso, los encargados de cantar los números agraciados con cada uno de los premios, dejan muy claro cuándo ha salido este premio Gordo. En primer lugar hacen un gesto para que se detenga el bombo. Cantan el premio hasta tres veces, repitiendo número e importe. Por último, se acercan a la mesa de los jueces para que estos lo corroboren. Cualquiera que esté viendo u oyendo el sorteo sabrá inmediatamente cuándo sale el gordo.
Pero no solo eso: todas las cadenas de televisión y emisoras de radio, así como páginas web, se hacen eco de la noticia en cuanto se conoce.
¿Qué hacer tras comprobar el Gordo si se ha sido premiado?
El premio tiene una caducidad de tres meses. Por tanto, es importante cobrarlo antes de que expire el plazo. En caso de que el décimo esté en buenas condiciones, basta con acercarse a un entidad bancaria concertada. También puedes acercarte a una oficina de Loterías y Apuestas del Estado. Hay que ir con el D.N.I. y el décimo premiado.
Si tras comprobar el Gordo descubres que tu décimo está deteriorado, no te preocupes. Siempre es posible que puedas cobrar el premio. En primer lugar hay que acudir a una administración de lotería. Allí el portador del décimo será remitido a L.A.E. Si la administración no terminan de tener claro que el décimo es válido, te enviarán a la fábrica de Moneda y Timbre. Es este organismo el que emite los décimos. Allí se emitirá un informe positivo o negativo sobre el décimo. Si el informe es positivo, el premio se podrá cobrar.
Estos problemas no suceden si se decide jugar a la lotería, echar la quiniela o probar el Euromillones por internet. Así que si eres de los que tienden a extraviar papeles pequeños pero no quieres perderte el sorteo extraordinario de Navidad, siempre puedes jugar online.