Los comentarios forman parte esencial del normal desarrollo de un blog, y todos los escritores Freelance lo saben. Si tú como redactor profesional, utilizas una plataforma, siempre tendrás la duda sobre el desempeño de las otras, sobre todo a la hora de gestionar los comentarios de tus lectores.
¿Disqus?, ¿Facebook?, ¿Google+?, ¿Livefyre?, ¿WordPress? o una plataforma propia. Los escritores Freelance se ven abocados a elegir una de estas y es bueno conocerlas aunque sea de forma somera, para poder tomar una decisión.
Antes hablemos un poco de la importancia de los comentarios en un blog.
¿Cuál es el papel de los comentarios en un blog y qué importancia tienen para los escritores Freelance?
Imaginemos el mundo de los blogs sin la existencia de comentarios. Imaginemos el mismo escenario para las redes sociales, sin poder expresar nuestra opinión ni leer las opiniones de los demás.
El mundo virtual sería diferente, ¿no es cierto? La experiencia en la red, en las redes sociales, en los blogs o en los foros sería otra. Sin poder interactuar, Internet sería una simple forma de aglutinar información. Una sofisticación de la Biblioteca que conocimos durante muchos años.
¿Cuál es el mejor sistema para la gestión de comentarios?
Aunque los escritores Freelance, hacen uso de muchas plataformas, como ya lo hemos advertido al inicio de este artículo, básicamente hay dos sistemas de comentarios que se destacan de los demás en la actualidad. Estamos hablando de DISQUS y WORDPRESS. Los demás son variaciones muy sutiles, o basadas en lo diseñado por estas dos plataformas.
Características de WordPress.
WordPress tiene un sistema de retroalimentación estándar, que es gratuito, fácil de usar, totalmente integrado y se puede personalizar casi infinitamente a través de otros plugins.
VENTAJAS DE WORDPRESS:
Filtro de control: Con moderación y una adecuada configuración del filtro automático anti-spam, es posible seleccionar preferencias en relación con la forma en que el sitio filtrará el contenido. Puedes realizar un filtrado por usuarios, por palabras clave o por direcciones IP, por ejemplo;
El control de anonimato: Puedes decidir si necesitas hacer un comentario con tu correo electrónico, con tu nombre o con un registro previo. O puedes optar por dejar vacía esta información, lo que te permite hacer comentarios anónimos;
Control de la moderación: Puedes decidir si los comentarios deben ser moderados o serán publicadas inmediatamente después de que el usuario haga la publicación. Y personalizarlo de acuerdo con el nivel de usuario, que ya se ha registrado, o está comentando por primera vez, por ejemplo.
Características de DISQUS.
DISQUS es un sistema que se está volviendo cada vez más popular entre los escritores Freelance, debido a su facilidad de uso, de personalización y de integración con otras cuentas.
VENTAJAS DE DISQUS
La integración social: Tiene una excelente integración con las redes sociales. Los usuarios pueden comentar desde una cuenta de Facebook, Twitter, Google o crear una propia, si es necesario. Otro detalle interesante es que se puede mencionar a otros usuarios y pueden ser llevados a la conversación, algo muy parecido a Twitter;
Los perfiles de los usuarios: Cualquier usuario que crea un registro en Disqus o integra una cuenta existente gana un perfil. En este perfil se tiene acceso a todos los comentarios que han realizado, tanto los positivos como los negativos.
Panel de control: Los escritores Freelance, pueden realizar una serie de personalizaciones como control de correo no deseado, lista negra y moderación de comentarios;
Post relacionados con: Puedes activar la opción historias recomendadas en el cuadro de comentarios en el pie de página. Esta es una manera de animar a los usuarios a leer otros comentarios de otros mensajes de tu blog.
Hacer todo por correo electrónico: Si dejan comentarios en la opción moderada, puedes aceptarlos o rechazarlos, todos ellos por correo electrónico. Sólo debes ajustar las notificaciones y respuestas. Elegir siempre «aprobar», lo que te permite gestionar los comentarios sin entrar en el panel.
Estas son básicamente las dos opciones de plataformas y las dos formas de gestionar los correos de los lectores que tienen a su disposición los escritores Freelance. La decisión final es tuya.