hello@contenidosclick.es    |   Tel. +34 635 012 0 18

Pide aquí un presupuesto para la redacción de textos SEO

¿Qué características tiene el blog informativo?

Contenidos de esta sección:

¿Aún no sabes qué características tiene el blog informativo?

¿ Qué características tiene el blog informativo ?

Ya escuchaste mucho sobre los beneficios de tener un blog en tu tienda virtual o de ventas de productos online. También sabes que los contenidos de calidad, debidamente optimizados para Internet, tienen la capacidad de elevar tus ganancias. Y de catapultar tu imagen. Pero ¿realmente sabes qué es un blog informativo y para quienes está diseñado? En este artículo podremos ver un poco qué características tiene el blog informativo, y qué cosas puede aportar a tu proyecto de empresa.

qué-características-tiene-el-blog-informativo-1

¿Qué es un blog informativo?

¿Cómo funciona y en qué se basa un blog informativo?

Es básicamente un cuaderno virtual donde podrás postear todo tipo de textos de corte informativo de interés general. Lo más común es que utilice una estructura “Cómo hacer para”.  Un texto que explique brevemente un problema y todas sus posibilidades y se ofrezcan consejos de posibles soluciones o formas de encararlo. Un espacio donde se describa un método determinado paso a paso, o se recomienden posibles acciones sobre algunos problemas.

Artículos blog sin preocupaciones
Banner infografías

También se pueden tratar temas de interés o de actualidad en los diferentes artículos o post. Se pueden incluir noticias y hasta desarrollar temas con tratamientos especiales en forma crónicas, ensayos y columnas. Un blog informativo pues, se nutre a base de todo tipo de información de interés relacionada, principalmente con tu rubro. No importa si es mecánica automotriz, artes visuales o productos de salud y belleza. Ya que todos los temas tienen mucho sobre lo que escribir. Y todos los usuarios buscan información al respecto. El tema es valorar para qué público escribimos: si es más especializada o se introducen en el tema por primera vez.

¿A quiénes les puede interesar tener un blog informativo?

¿Qué empresas o personas pueden estar interesadas en crear un blog informativo?

Los blogs informativos son recursos muy valiosos y útiles para los propietarios de tiendas virtuales o para los distribuidores de productos. Ya que les permiten ahondar en la aplicación de la mercancía que ofrecen y también explicar beneficios, propiedades, funciones y ventajas. Permite ofrecer al usuario un espacio en el que investigar sobre nuestro producto. Pero con la ventaja de que somos nosotros mismos quienes proveemos esa información.

También, pueden ser muy adecuados para empresas de servicios, debido a que les permiten explicar datos de importancia sobre su proyecto y sobre cómo trabajan o funcionen. Un espacio para poder contar a los usuarios cómo es el fondo de la empresa. Y destripar un poco sus “secretos” y funcionamientos.

Además, se pueden contar las opciones con las que cuenta una empresa o un servicio. Es un espacio muy importante, si queremos que realmente los usuarios tengan la posibilidad de conocernos a fondo como marca. Y en muchos casos puede ser un valor añadido el que nos conozcan a un nivel más personal. Demostrar quienes trabajan detrás de ese proyecto, que no son simplemente productos, sino que hay personas muy cercanas trabajando para ellos.

¿Puede un blog informativo generar ganancias?

¿Cómo puedo monetizar con mi blog informativo?

qué-características-tiene-el-blog-informativo-2

Es posible que tu blog informativo sea visitado por personas interesadas en tus productos o servicios, pero también por personas que sólo quieren información. En un primer momento se podría considerar que nos generan ganancias directamente. Ya que un usuario lea sobre ti, no supone una venta asegurada. Pero es un trabajo lento y puede ayudar a generar ventas a largo plazo. Pero es importantes qué características tiene el blog informativo, para cubrir esta parte correctamente.

Es la forma más cercana al boca a boca, de toda la vida, en formato digital. Pongamos que alguien busca información respecto a algo. Y se encuentra con nuestro blog, donde se puede nutrir de información general, que atañe a nuestro producto, pero que no habla únicamente de nuestro producto sino de la temática en general.

Ofrecer un panorama, de dónde está nuestro producto frente a otros. O informar de todo lo que supone generar ese producto. La manera de trabajar. Cualquier información sobre cómo funciona nuestra empresa, cualquier aporte directo sobre nuestro producto. Hay miles de temas de los que poder hablar a los usuarios que nos visiten.

Y aunque de primera mano esa visita no va a generar una compra directa puede suponer una compra a largo plazo. O incluso si alguien duda entre un producto u otro, nuestra información puede ayudarle a decidir. Incluso esa persona puede recomendar nuestro producto sin haberlo probado, gracias a la información de la que le hemos provisto. Por lo que, a la hora de generar ganancias, son todo beneficios el tener un buen blog informativo.

Contenido que puede ayudarte en un blog informativo

¿Qué contenido puedo incluir dentro de mi blog informativo?

qué-características-tiene-el-blog-informativo-3

No siempre es fácil saber de qué escribir en un blog, sea cual sea el objetivo. Pero es muy importante el trabajo previo al momento de ponerse a escribir. Saber a qué público nos dirigimos. E intentar saber qué es de los que quieren leer y cómo contárselo. Conocer un poco a nuestros clientes y visitantes y saber a quién queremos ampliar, es básico para poder focalizar y que el mensaje cale lo más profundo posible.

Un ejemplo de contenidos puede ser: pongamos que tenemos una tienda de productos de cosmética natural. Los cuales son muy beneficiosos, pero sus precios son mayores al resto. Si en nuestra web explicamos, ya no solo los beneficios de nuestros productos en concretos, sino lo que puede generar usar productos de baja calidad. O qué ingredientes son más beneficiosos o no para diferentes pieles. O qué puede significar usar ciertos ingredientes, muy comunes en la mayoría de los productos del mercado.

Lo mejor de este tipo de blog es que, así como atrae a gente que sólo está en busca de información, también permite que te conozcan quienes buscan soluciones concretas. Esas personas son quienes sin dudarlo se convertirán en clientes frecuentes.

Así pues, si tienes una tienda con mercancía determinada, si eres distribuidor de algún producto novedoso o si das un servicio como el de construcción, floristería o belleza, lo que necesitas saber qué características tiene el blog informativo y como llevarlo a cabo, consiguiendo los mejores resultados.  Si este tema te interesa pero no tienes tiempo de llevarlo a cabo, contacta con nosotros y te ayudaremos en todo lo que podamos, no lo dudes.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

 

Cómo mejorar el contenido de un blog informativo

Para que un blog informativo no caiga en el olvido y sea una herramienta eficaz que ayude a posicionar mejor la marca, es importante saber cómo mejorar su contenido. Para ello, hay que prestar mucha atención a algunas pautas fundamentales que harán de tu posts una información atractiva para el lector:

  1. Ojo con la estructura de los artículos: el contenido de un buen blog informativo ha de contener posts con una estructura clara, ordenada y atrayente. Los datos más importantes han de colocarse siempre al principio y los artículos han de estar formados por títulos, subtítulos, frases cortas, enumeraciones y llamadas a la acción. De esta forma, no solo se hace más fácil su lectura, sino que también conseguiremos cumplir con las premisas SEO de buscadores como Google.
  2. El uso de las negritas: nunca debemos olvidar que Internet ante todo es un medio de comunicación rápido y visual. Los usuarios quieren tener información inmediata y sencilla de leer en cualquier tipo de formato. Por este motivo, es importante que resaltes algunas frases de tus artículos en negrita. Esto facilitará mucho su lectura y llevará la vista del lector hacia aquella información más relevante.
  3. Artículos creíbles y veraces: busca contenidos basados en fuentes informativas contrastadas. Los usuarios quieren leer una información real y veraz. Algo que les aporte conocimiento y resuelva sus inquietudes. Trata siempre sobre temas que realmente conozcas y si no tienes tiempo para poder crear contenido fiable y atractivo lo mejor es que o no lo hagas o que contrates a un redactor especializado en contenidos web. De la calidad de tu información depende el futuro de tu negocio.
  4. Información fácil de encontrar: Internet está cargada de gran cantidad de información dentro de sus millones de blogs activos. ¿Cómo podemos hacer que nuestros artículos sean encontrados por el usuario? Gracias a posicionamiento SEO y SEM. Dos estrategias de marketing online realmente útiles para destacar un blog por encima del de su competencia más directa.
  5. Aplica una variedad de formatos: la información en la red no tiene porque ser solo entregada en forma de texto. De hecho, todos sabemos que Internet es un canal de comunicación bastante visual. Opta, entonces, por combinar tus posts escritos con imágenes de calidad relacionadas con el contenido de la información, podcasts, infografías, vídeos, presentaciones, etc.
  6. Formato responsive: los contenidos de un blog formativo no tendrán mucho sentido si solo se pueden leer a través de un ordenador de mesa. En la actualidad, la información es móvil y el uso de los smartphones y tablets ha superado con creces al de los ordenadores de mesa. Tanto es así, que cualquier blog que no disponga de un formato responsive apto para su lectura en dispositivos móviles está condenado a morir. Por eso, a la hora de diseñar qué características tiene el blog informativo, que el diseño sea responsive es vital.

Hablamos de las qué características tiene el blog informativo a nivel formal. Pero un blog informativo no tiene porqué estar exento de un toque desenfadado. Muchas veces, el humor bien entendido atrae mucho más a los lectores que la propia información pura y dura. No obstante, hay que tener mucho cuidado con este aspecto porque si no lo sabemos gestionar bien podría caer en la ofensa de nuestro público y generar un total rechazo hacia nuestra información.

Tipos de posts para un blog informativo

Existen diferentes formatos con los que presentar la información al usuario. Por ese motivo existen diferentes tipos de artículos o posts para presentar dentro de un blog. Dependiendo de qué características tiene el blog informativo que manejas y cómo quieras aprovecharlas puedes trabajar en:

  • Estructura problema – solución: en este tipo de posts la información se suele presentar como respuesta a un problema. Por ejemplo, «¿cómo mejorar la calidad de mi blog en Internet?». Estos datos son muy útiles para los lectores, ya que les presentan soluciones relevantes para un tipo de problema en concreto. En esta clase de artículos es sumamente importante analizar todos los pros y contras, así como contrastar bien la información.
  • Tutoriales: el «cómo se hace» está muy de moda en Internet. Por este motivo, los tutoriales son un formato informativo muy agradecido por los internautas. Aprender constantemente a hacer cosas nuevas es una parte importante del interés de las personas. Enséñales a cómo sacar partido a tus conocimientos con ellos.
  • Consejos prácticos y pautas a seguir: otro formato muy útil de cara al usuario. Aprovecha las preguntas frecuentes de tus lectores para obtener temas que les resulten atractivos . Luego puedes escribir  una guía útil de consejos. La información debe responder preguntas y ofrecer soluciones prácticas.
  • Tendencias: este es un tipo de artículo muy efectivo para los blogs informativos. Adelantarse en el tiempo con las tendencias que habrá sobre un tema para el año presente o el que viene es toda una gran elección. Son contenidos que generan bastante expectación, ya que permiten al usuario tener una idea de lo que será actualidad en muy poco tiempo.
  • Diccionario de términos: comprueba si la temática de tu empresa permite el desarrollo de un diccionario con buenas definiciones. Esta es una buena solución a las dudas que puedan tener en este sentido tus lectores.

Funciones de un blog informativo

Esta herramienta no solo cumple el papel de brindar contenidos a los usuarios de Internet. Además, es el complemento ideal de cualquier página web de empresa o tienda online. Conociendo qué características tiene el blog informativo las marcas pueden:

  1. Mejorar su imagen.
  2. Ganar prestigio y credibilidad.
  3. Conseguir más número de seguidores en sus redes sociales.
  4. Mejorar el posicionamiento SEO de la página web.
  5. Aumentar el tráfico de visitas orgánicas al sitio online de la empresa.
  6. Aportar un valor añadido a los productos y/o servicios que la marca ofrece.
  7. Generar mayor número de ventas.

A simple vista un blog informativo puede parecer una pérdida de tiempo. A medio y largo plazo, en cambio, es una de las técnicas de marketing digital más efectivas para los negocios online. De su imagen, buenos contenidos y mantenimiento dependerá su éxito. Del análisis de qué características tiene el blog informativo has podido deducir muchos de los beneficios que te aportará.

En definitiva, un blog informativo es mucho más que un espacio donde solo redactar texto sin ton ni son. Bien entendido esta herramienta se puede convertir en todo un instrumento ideal para el desarrollo de campañas de marketing digital de éxito.

WhatsApp
LinkedIn
Facebook
Twitter

¿Has visto estos otros artículos?

Nuestro horario es de lunes a viernes de 9:30h a 18h
Contacto WhatsApp