Un buen CEO de una Startup debe tener en cuenta dos cosas antes de empezar a operar. La primera es que un CEO es el máximo responsable de la empresa en todos los sentidos. La segunda es que las características de una Startup son muy específicas. Tanto, que la estructura y el modelo de negocio de cada una de ellas hace que el término CEO quede obsoleto. Al menos en cierto sentido.
¿Qué es una Startup?
Esto es lo primero que debe tener en cuenta un buen CEO: una Startup es una empresa que desarrolla servicios o productos innovadores que responden a un deseo evidente del mercado. Tanto el diseño como el modelo de comercialización se orientan 100% al cliente. Las estructuras de las Startups operan con costes mínimos para obtener beneficios altísimos. Esto es así porque se comunican constantemente con sus clientes, tratan de masificar sus ventas y se implican en una carrera constante para mantenerse al mismo ritmo de avance que las tecnologías en las que basan su éxito.
¿Cuáles son las características necesarias para ser un buen CEO de una Startup?
Dividamoslas en cinco grupos que cubran las grandes áreas que debe dominar un buen CEO en cualquier contexto.
Hardskills
1.- Conocimiento del sector
Aunque en muchos artículos web encontrarás que se recomienda un conocimiento superficial, un buen CEO de una Startup debe conocer su servicio o producto y debe conocer el sector en que se aloja. Tirarse a la piscina de cabeza sin saber si está llena de agua solo ofrece un 50% de posibilidades de salir con bien de la aventura.
2.- Capacidad de aprendizaje
Un buen CEO de una Startup tiene que ser capaz de evolucionar, de aprender y de adaptar sus conocimientos a un ritmo diario. Pensemos en Google, que adapta sus algoritmos de búsqueda hasta dos veces al día. Esto sucede en todas las facetas en las que está implicada la tecnología. Para triunfar como Startup, el CEO debe mantenerse siempre al día.
3.- Conocimiento técnico
Las Startups son empresas muy atomizadas en cuanto a sus productos y servicios. El máximo responsable de las mismas debe conocer por dentro y por fuera lo que vende. La falta de conocimiento técnico repercutirá en la imagen de marca, en la relación con el cliente y en las ventas.
4.- Conocimientos financieros
Al menos de una manera básica, un buen CEO de una Startup debe saber cómo funciona el mundo de los negocios. Por muy buena que sea una idea, no funcionará si el responsable de comercializarla no sabe jugar el juego de la venta.
5.- Conocimientos de marketing
Es cierto que un CEO no es un comercial, pero de todos modos debe conocer su target. Y esto como poco. Si no, jamás podrá dar a conocer su gran idea con éxito.
Soft skills de cara a la propia Startup
6.- Capacidad para delagar
Un buen CEo de una Startup no puede cargarse de trabajo. Las personas que forman parte de su equipo deben ser de su plena confianza y él debe ser capaz de delegar en ellas tareas que le liberen para realizar funciones más allá de la producción.
7.- Capacidad para remangarse cuando es necesario
Igual que debe saber delegar, un buen CEO de una Startup debe saber cuándo quitarse la chaqueta y trabajar codo con codo con su equipo. Esto le acercará asus trabajadores y le proporcionará algunas de las hard skills mencionadas más arriba.
8.- Comunicación
No por estar en tercer lugar es menos importante. Un buen CEO de una Startup debe comunicarse con su equipo de un modo impecable para mantenerlo alineado con los valores y los objetivos de la empresa.
9.- Capacidad para motivar
Las Startups pasan por graves momentos de crisis antes o después. Un buen CEO de una Startup de be ser capaz de sortearlos mediante la gestión de la motivación del equipo. Así la empresa saldrá reforzada de los peores momentos.
10.- Capacidad para cohesionar
En una Startup, donde la estructura es pequeña por definición, no caben favoritismos ni competenecias. Un buen CEO debe ser capaz de crear una dinámica de equipo en la que todos remen en la misma dirección.
Soft skills aplicadas al cliente
11.- Saber observar
Un buen CEO de una Startup debe moverse como pez en el agua en internet, pero también fuera de ella para identificar las necesidades del cliente. Las buenas ideas dejan de ser buenas si no sirven a ninguna necesidad concreta.
12.- Saber hacer las preguntas correctas y escuchar
Las Startups son empresas donde la comunicación con el cliente es vital. Pues bien, una buena comunicación pasa por saber qué preguntar, pero también por escuchar e interpretar las respuestas. Solo de esa maera se descubren las necesidades reales de los clientes.
13.- Comunicar adecuadamente
Una vez más, de nada sirve un producto o un servicio perfecto si el CEO no es capaz de hacerlo llegar a los clientes, de darlo a conocer.
14.- Identificar al cliente real
Si el CEO se equivoca al alegir al buyer persona, la Startup puede terminar vendiendo hielo a un esquimal. No hay error más grave.
15.- Capacidad de adaptación
El mercado cambia, dicen. Pero el mercado no es un ente informe. Está compuesto por clientes, que cambian de opinión o a quienes surgen nuevas necesidades. Un buen CEO de una Startup debe ser flexible y adaptarse a estos cambios.
Emociones que sí pueden dirigir la vida de un buen CEO de una Startup
16.- Pasión
Si al CEO no le apasiona lo que hace, no podrá conseguir que su equipo trabajae en el estado de ánimo necesario para hacer funcionar una empresa de estas características. Un buen CEO de una Startup debe esar enamorado de su empresa y comprometido con ella.
17.- Seguridad
La seguridad es esencial a la hora de dirigir cualquier tipo de proyecto. Mucho más cuando dicho proyecto tiene que avanzar con los tiempos y, a veces, por delante de ellos.
18.- Entusiasmo
Incluso en los momentos de incertidumbre, el entusiasmo es motor. La apatía impide tomar decisiones y llama al relax. Un buen CEO de una Startup debe mantenerse siempre activo y en tensión para contagiar ese entusiasmo a su equipo.
19.- Empeño
El esfuerzo, el empeño, dan muchos más frutos que conformarse con lo que se consigue. Un buen CEO de una Startup debe empeñarse en ir un paso más allá y, a menudo, su equipo le seguirá por imitación.
20.- Constancia
La tecnología y el mercado pueden aliarse en contra de las Startups, pero la constancia es un arma poderosa que siempre debe estar en el arsenal de un buen CEO. Con ella se vadean las rachas de mala suerte y los rechazos iniciales. Un buen cóctel de estas cinco emociones en su justa medida es básico.
Cómo tomar decisiones para ser un buen CEO de una Startup
21.- Intuición informada
La intuición es positiva, pero debe basarse en datos fidedignos. Si no, podríamos hablar de pálpitos o locuras. Un buen CEO de una Startup conoce su respponsabilidad y no la toma a la ligera. También conoce su empresa, el mercado y al cliente. Por eso su intuición merece ser tenida en cuenta, pero con limitaciones.
22.- Rapidez
El mundo de las Startups requiere una gran rapidez de reflejos. De otra manera es fácil que los competidores te tomen la delantera. Por eso un CEO no debe relajarse jamás.
23.- Eficacia
Las decisiones de un buen CEo de una Startup deben tener como consecuencia mejoras. No basta con tomar decisiones espectaculares o inesperadas, deben tener un propósito y beneficiar a la empresa.
24.- Frialdad
El contexto de mercado en que se mueven las Startups no da mucho margen al error, por ello no caben decisiones tomadas al abrigo de la ira o con afán revanchista. Tampoco deben pesar la esperanza o las buenas intenciones sin una base de datos real.
25.- Visión
De hecho, lo más importante para un buen CEo de una Startup es la visión. Debe tomar decisiones que respeten los principios y valores de la empresa, que son las decisiones que le llevarán a cumplir sus objetivos.