En el momento de hacer SEO, una práctica muy común ahora es el SEO negativo. Si no sabes en qué es, aquí te vamos a dar la definición, así como algunos de los componentes clave para poder detectar cuándo se está llevando a cabo esta estrategia.
El SEO negativo es algo muy simple de entender y no es otra cosa que SEO que realizan los competidores y no con la finalidad de escalar posiciones, sino todo lo contrario.
El SEO negativo es cuando la competencia ataca a tu empresa con SEO perjudicial para tu página perdiendo posiciones y, con ello, tráfico orgánico.
Una vez definido el SEO negativo, debemos explicar cuáles son los diferentes tipos de SEO negativo que puede hacerte la competencia. Estos son los siguientes:
- Construyendo enlaces nocivos para tu sitio.
- Haciendo reportes Spam.
- Pueden hackear tu página y modificar el archivo robots.txt, incluir contenido spam, modificar plugins malware, incluir iframes ocultos o links perjudiciales. Las posibilidades son más que variadas.
Cuando tengas en cuenta cuáles son los tipos de SEO negativo que te pueden estar aplicando, debes averiguar si te lo están haciendo. Te puedes dar cuenta de las siguientes formas:
- Si has sufrido una clara caida en tu tráfico orgánico, pérdida de posiciones y tu estrategia SEO sigue los estándares de Google.
- Si te llegan un montón de backlinks, de repente, con anchor text, desde múltiples sitios que no tienen nada que ver con tu temática.
- Si hay contenido duplicado de tu página en Internet.
- Si has recibido una notificación de malware o linkbuilding antinatural en Google Webmaster Tool.
Como lo puedes ver, el SEO negativo no es falso y existe, así que lo ideal para evitarlo es que realices contenido de calidad y, además, crear una marca potente en línea en torno a tu sector.